El 7 y 8 de marzo, ACAP y la Cámara Agraria de Hautes-Pyrénées, en el marco del Salón de la Agricultura de Tarbes, organizaron una serie de actividades del proyecto transfronterizo POCTEFA PIRINNOV. Varios investigadores del Centro de Investigación Agropecuaria de Aragón (CITA) y la Universidad de Zaragoza, así como técnicos de la cooperativa Oviaragón-Grupo Pastores y asociaciones de razas (Ansotana, Navarra, etc.) participaron en estas actividades.
El jueves 7 de marzo, tuvimos la oportunidad de visitar 2 explotaciones de raza ovina Castillonnaise, una raza que se está recuperando poco a poco gracias al esfuerzo de varios ganaderos y ganaderas de los Pirineos Centrales. Los agricultores explicaron cómo es la gestión de estas explotaciones y los desafíos a los que se enfrentan hoy en día (costes de producción, vías de comercialización y valorización del producto, la gestión de los pastos de montaña, la depredación, etc.). Sobre estos temas giraron las numerosas preguntas de los técnicos españoles, que valoraron positivamente el funcionamiento de estas explotaciones.
El viernes 8 de marzo, el plato principal fue la conferencia sobre el proyecto, donde presentamos los resultados preliminares de ambos lados del macizo. En este sentido, Belén Lahoz (CITA) explicó las innovaciones logradas en Aragón y Navarra.Además, pudimos contar con un "espacio Pirinnovi" en el stand de la Cámara Agraria y disfrutar con interés del primer concurso regional de la raza Tarasconnaise organizado por la propia Cámara y el organismo de selección UPRA Ovine-Pyrénées Centrales
Carole Jousseins (Institut de l'Elevage)
Commentaires
Pas de commentaire